Discussion about this post

User's avatar
A. E. Pfab's avatar

Muy interesante artículo, me hizo pensar y creo que da para largo. Pero lo que se me ocurre ahora es que, respecto a tu afirmación de que “No existe a largo plazo comunidad exitosa y feliz de pecadores”, San Agustín estaría 100% de acuerdo, pero interpretado en un sentido bastante distinto al argumento que presentás: al estar los seres humanos inherentemente afectados por el pecado original, esto implica una separación de Dios por parte del hombre, lo cual se manifiesta en cuánto nos elude la felicidad y el éxito, ya sea colectivo o individual. Martín Lutero (que empezó su carrera académica en la orden monástica que fundó San Agustín) toma esta influencia para criticar la dirección que había tomado la teología católica, que consideraba las “buenas obras” (podríamos decir, la virtud) como condición necesaria para la salvación. En cambio, Lutero plantea que el pecado original es algo tan fuerte e insidioso que tenemos que concebir la vida espiritual no como “el hombre acercándose a Dios a través de la virtud” sino “Dios descendiendo a los hombres a través de la gracia (un perdón divino concedido por Dios de forma inmerecida) para darles una segunda oportunidad… o tercera… o cuarta…”. Las “buenas obras”/”la virtud” en este esquema no es causa de nuestro acercamiento a Dios sino consecuencia de la renovación interna de la conciencia donde operó la gracia. Y esta es la razón por la que el concepto de “conciencia” es tan fuerte en Occidente desde entonces. Cada cual tendrá su juicio de valor sobre este proceso histórico (la mía, si no se notó, es favorable), pero en cualquier caso ayuda a comprender lo que gente de distintas creencias tiene “en la cabeza”/”en el espíritu”/”en la consciencia”.

Y un último punto: me parece que la influencia de la religión sobre la conducta pasa mucho más por la el arrepentimiento (ex-post) que por el temor al castigo divino (ex-ante). Tanto judaísmo como cristianismo tienen al perdón divino como un fenómeno central.

Expand full comment
2 more comments...

No posts